El reactor experimental de fusión nuclear (ITER), uno de los proyectos de energía más ambiciosos que existen hoy en día en el mundo, está ubicado en Cadarache, en el sureste de Francia, y es una colaboración de 35 países de todo el planeta (los miembros del ITER son China, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos) que han combinado recursos para conquistar una de las más importantes fronteras de la ciencia: reproducir en la Tierra la energía ilimitada que alimenta el Sol y las estrellas.
El ITER consiste en una instalación científica sobre una superficie de 42 hectáreas en el sureste de Francia, actividades de fabricación para la máquina ITER y sistemas que se están desarrollando por todo el mundo. La campaña de experimentos que se efectuará en el ITER es crucial para avanzar en la ciencia de la fusión y para preparar el camino para las centrales de energía de fusión del mañana.
Nos satisface haber contribuido con más de 40 000 horas y haber proporcionado una amplia variedad de equipos expertos que han participado en la integración, el rediseño y los procesos de suministro de energía de las diferentes instalaciones. También han colaborado en los trabajos de I+D del sistema óptico de Tokamak para la observación por infrarrojos visibles, y en los cálculos de la dinámica de fluidos computacional relacionados con su sistema de refrigeración. Estos equipos han trabajado codo con codo con empresas e instituciones de referencia.
Nuestra actividad se ha dividido principalmente en dos áreas:
La integración y el rediseño de las subestaciones PBS41 y PBS43. El equipo de Ingeniería Eléctrica de CT ha trabajado con Siemens para contribuir a la misión de Ferrovial de suministrar y operar una red de alto voltaje de 1200 MVA para toda la instalación, incluidas dos subestaciones y siete transformadores.
Comenzamos haciendo la integración y el rediseño de la ingeniería existente en las subestaciones de 22 kV y 6,6 kV de la parte americana (PBS43). También hemos trabajado en la integración completa de las diferentes partes (400 kV, 66 kV, 22 kV y 6,6 kV) en las dos enormes subestaciones del proyecto, la americana (PBS43) y la china (PBS41). Asimismo, hemos suministrado energía a las subestaciones de la americana, las subestaciones de 400 kV, 22 kV y 6,6 kV (PBS43), así como a la subestación de 400 kV china (PBS41), y hemos entregado todos los diagramas de las subestaciones chinas (PBS41) .
TOKAMAK (ITER) (2017-2019). CT ha colaborado con CIEMAT en el diseño mecánico del sistema de diagnóstico del espectro visible e infrarrojo del reactor de fusión nuclear Tokamak. CT también ha diseñado el sistema para montaje y regulación de los elementos ópticos y el sistema de diagnóstico. En el período 2016-2017, CT tuvo a un experto en cálculos de CFD complejos trabajando en el sistema de refrigeración de Tokamak en las instalaciones de ITER en Cadarache.
Participar en ITER para que sea el primer dispositivo de fusión en mantener la fusión durante largos periodos de tiempo y para realizar pruebas en las tecnologías integradas, los materiales y los regímenes físicos necesarios para la producción comercial de electricidad creada por fusión, constituye un reto, un orgullo y una oportunidad enormes para CT.