Puntos clave
CT anunciará la construcción del simulador terrestre INSIDeR, la creación de un consorcio industrial y la búsqueda de la financiación necesaria para la fase de demostración en vuelo. Se espera que un prototipo se coloque en órbita a finales de 2024 o principios de 2025.
INSIDeR es una solución innovadora, segura, sencilla y adaptable para la Eliminación Activa de Desechos Espaciales (ADR). Patentada por CT, es el resultado de 15 años de desarrollo, cofinanciado por el CNES y la Agencia Espacial Europea (ESA).
El equipo europeo de I+D de CT es responsable del diseño del sistema y de la coordinación de los equipos técnicos.
La aparición de empresas de NewSpace y la gran cantidad de constelaciones desplegadas y/o planificadas aumentarán exponencialmente el número de objetos en órbita, lo que conlleva un mayor riesgo de colisión y la creación de nuevos desechos espaciales.
Las colisiones y explosiones en la zona orbital entre 700 y 1.100 km sobre la Tierra han generado una asombrosa cantidad de desechos:
-
Más de 34.000 objetos de más de 10 cm que pueden ser rastreados.
-
1 millón de piezas de más de 1 cm, capaces de dañar un satélite.
-
130 millones de fragmentos de menos de 1 cm.
Características y ventajas clave de la solución INSIDeR ADR
-
Adaptabilidad: la solución ADR puede ajustarse a una amplia variedad de desechos espaciales. El tamaño de la red de captura se adapta a objetos de cualquier tamaño y forma, y su estructura inflable también se ajusta según la misión.
-
Simplicidad de desarrollo: su concepto se basa en la combinación de dos tecnologías sencillas (una red de captura y una estructura inflable) que ya han sido probadas y aprobadas en el espacio, así como validadas y testeadas en tierra, lo que reduce los costes de desarrollo.
-
Modularidad: INSIDeR, diseñado en formato KIT, puede integrarse a un satélite que tenga su propia misión.
-
Seguridad: el sistema está vinculado a varios puntos de control durante la fase de aproximación, lo que permite validar la secuencia de captura y maniobrar para evitar colisiones hasta el momento del contacto con los desechos.
-
Solución industrial integrada: fácil de desplegar en constelaciones de satélites y permite que un nuevo satélite regrese con basura espacial antigua, satisfaciendo las necesidades tanto de la industria satelital como de la de lanzadores.
Una asociación complementaria para la innovación y el desarrollo sostenible
El equipo europeo de I+D de CT es responsable del diseño del sistema y de la coordinación de los equipos técnicos de Michelin, un socio clave en el proyecto. La contribución de Michelin se centra en dos áreas de su experiencia: investigación en modelado y materiales, y su conocimiento en estructuras inflables (AirCaptif).
CT es una empresa líder en ingeniería e innovación tecnológica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, con ingenieros de I+D especializados en el sector espacial. Sus equipos en Francia, con sede en Guyancourt, son los creadores de INSIDeR y apoyarán el proyecto hasta la finalización del prototipo de vuelo.
Según Jesús Prieto, presidente y CEO de CT:
“La I+D y la innovación forman parte del ADN de CT, con más de 50 proyectos de innovación anuales y numerosos vínculos y consorcios con industriales, start-ups y laboratorios de investigación. Este nuevo proyecto con Michelin como socio ilustra nuestra capacidad para ser una fuerza proactiva, capaz de ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes y, al mismo tiempo, permitir que nuestros ingenieros sigan perfeccionando y mejorando sus habilidades.”
AirCaptif, una empresa de Michelin, es una start-up francesa innovadora con sede en Élancourt, con conocimientos y habilidades únicas. Diseña y fabrica en Francia soluciones inflables con ensamblaje modular que son ultraligeras y resistentes.
Gestiona toda la cadena de valor, desde el diseño hasta el mantenimiento, con métodos y medios industriales modernos que le permiten responder tanto a necesidades de desarollo de prototipos como de producción en serie para clientes B2B y B2C. Rompiendo con los métodos tradicionales (como estructuras metálicas, PVC, alta presión y aire a presión), los diseños de AirCaptif son prácticos, económicos y sostenibles, sin dejar de lado criterios estéticos y especificaciones individuales. Sus soluciones son 10 veces más ligeras que las alternativas textil-metálicas y 4 veces más ligeras que las inflables de PVC, además de contar con un único punto de inflado para una implementación rápida.
