Seleccionar página
Apoyamos a General Electric en la tecnología de g3 instalada en subestaciones blindadas fijas y móviles
g3 gas-insulated substation at Denmark’s Cerius (Photo: Business Wire)

 

SUBESTACIONES BLINDADAS

Nuestro equipo ha realizado la ingeniería de detalle de protección y control para subestación con tecnología Gas Insulated Switchgear (GIS) de General Electric. Contamos con una larga experiencia en la realización de ingenierías bajo este tipo de tecnología tanto si es para una Subestación eléctrica de nueva construcción como renovaciones o ampliaciones de subestaciones existentes de las diferentes compañías eléctricas españolas (REE, UDF, IBERDROLA, ENEL, NATURGY), para cualquiera de sus niveles de tensión (66kV, 132kV, 220kV, 400kV) y montaje de interior o intemperie.

 

Entre los trabajos realizados este tipo de Subestaciónes GIS se encuentran proyectos de nueva homologación de las mismas compañías eléctricas, así como la inclusión de tramos de fluoductos o aparamenta con el nuevo gas dieléctrico g3, así llamado “verde”, una tecnología alternativa al SF6 que contribuye a la reducción de la huella de carbono.

SUBESTACIONES BLINDADAS MÓVILES

Entre los diferentes proyectos para subestaciones móviles realizados para GE, cabe reseñar la realización de 10 contenedores móviles para la Red Eléctrica Española, como cliente final. El espacio reducido de la subestación móvil- ya sea contenedor o plataforma móvil-, representa un gran reto para el diseño y la instalación de la GIS e implementación de todos los equipos necesarios, así como su puesta en servicio dentro de cualquier punto de la red eléctrica.

Los equipos que han trabajado conjuntamente desde nuestras oficinas y en las instalaciones del cliente, han participado en todo el recorrido del proyecto realizando el diseño y desarrollo  íntegro de los esquemas eléctricos del Armario de Control local (LCC). Además, hemos desarrollado una solución conectorizada entre los armarios que ayuda a reducir los tiempos de su puesta en servicio cuando necesita ser explotada en el exterior del contenedor.

Una de estas posiciones móviles se desarrolló íntegramente con el gas alternativo al SF6 (g3), siendo la primera realizada en España con esta tecnología, un gran avance en el camino hacia la sostenibilidad, ya que ayuda a reducir en gran medida la huella de carbono.