CT anuncia que ha reforzado su compromiso con la transparencia medioambiental, mediante la divulgación de su impacto ambiental a través de CDP.
Como parte de su compromiso orientado a conseguir una economía de cero emisiones netas en 2050, CT presentó para su revisión varios objetivos a corto y largo plazo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos objetivos han sido validados por SBTi, un organismo de ámbito mundial que ayuda a las empresas a establecer ambiciosos objetivos de reducción de emisiones, en consonancia con los últimos avances de la ciencia climática.
Divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero: una respuesta obligada a la creciente demanda de transparencia medioambiental
El reciente informe del IPCC, calificado por la ONU como «código rojo para la humanidad», subraya la inminente proximidad al umbral de 1,5 °C que sufrirá la temperatura a escala global. A pesar de esta urgencia, el informe sugiere que aún es posible evitar graves consecuencias, si se acomete con rapidez la reducción de las emisiones. Para ello, es fundamental rebajar a la mitad las emisiones mundiales con vistas a 2030 y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Se trata de un compromiso colectivo esencial, por lo que se anima a las organizaciones mundiales a alinearse con los objetivos basados en datos científicos, con el fin de lograr un límite de 1,5 °C y cero emisiones netas, lo que ofrecería una vía hacia un futuro sostenible, en medio de la acechante crisis climática.
En 2023 se ha alcanzado la cifra récord de más de 23000 empresas que divulgarán información a través de CDP. La divulgación de datos sobre el impacto medioambiental es ya una norma empresarial. Desde 2022, CT divulga su información a través de CDP y en 2023 ha completado el cuestionario sobre Cambio Climático de CDP. Los datos de CT se agregarán al inventario de datos medioambientales autodeclarados más exhaustivo del mundo, lo que contribuirá a impulsar la acción a través de una mayor transparencia.
En su divulgación, CT compartió un perfil completo acerca de las emisiones de gases de efecto invernadero. El protocolo de gases de efecto invernadero se ha aplicado en los informes de los alcances 1, 2 y 3 con los límites organizativos para el cálculo de los gases de efecto invernadero, donde se incluyen todos los centros de CT sujetos a control operativo.
«CT, empresa dedicada a proyectos de ingeniería, hace especial hincapié en la calidad y la responsabilidad medioambiental de sus servicios. Nos comprometemos a proteger el medio ambiente, superar las expectativas de los clientes y minimizar nuestro impacto ambiental. Este planteamiento no solo refuerza nuestra posición en el mercado, sino que nos diferencia de la competencia. Creemos que la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental son aspectos esenciales que influyen en nuestras operaciones. Mediante el reconocimiento de nuestra contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, nos ocupamos activamente en reducir nuestra huella de carbono y hacer frente al cambio climático.
La divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero cumple un papel decisivo en la gestión de los riesgos medioambientales, ya que fomenta la transparencia, la responsabilidad y la evaluación de riesgos. Asimismo, nos permite comprender y cuantificar nuestro impacto ambiental, cumplir la normativa y mejorar la eficiencia de los recursos. Esta transparencia genera confianza en el cliente, promueve la sostenibilidad en la cadena de suministro y fomenta la innovación y la colaboración. Por último, la divulgación constituye un paso fundamental para identificar, priorizar y mitigar nuestros riesgos medioambientales relativos al cambio climático, lo que contribuye a un futuro más sostenible y resiliente», afirma el Jefe de Operaciones Julien Brunet.
CT está tomando medidas transcendentales para contribuir a una economía de cero emisiones netas.
Tras una cuidadosa revisión, la SBTi ha aprobado los objetivos de reducción de emisiones a corto y largo plazo de CT, basados en datos científicos, considerándolos acordes con la meta de alcanzar la reducción a cero emisiones netas en 2050.
Objetivos a corto plazo
- CT se compromete a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 42 % en 2030, con respecto a 2022, el año de referencia.
- CT se compromete a aumentar el abastecimiento anual activo de electricidad renovable del 21 % en 2022, al 100 % en 2030.
- CT también se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 42 % durante 2030, con respecto a 2022, el año de referencia.
Objetivos a largo plazo
- CT se compromete a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 90% en 2050, con respecto a 2022, el año de referencia.
- CT también se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 90 % en el mismo plazo.
Para garantizar el máximo grado de transparencia, responsabilidad y liderazgo corporativo, CT publicará informes anuales de los progresos realizados respecto a los objetivos, junto con el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de toda la empresa.