“El futuro de la automoción es eléctrico, autónomo, compartido, conectado y anualmente actualizable”. Así es como resume PwC la era de la transformación de la industria automotriz en su informe “Five trends transforming the Automotive Industry”.
Vivimos un punto de inflexión, en el que la movilidad juega un papel social fundamental, moldea la infraestructura de nuestras ciudades y está cada vez más conectada con las necesidades del usuario. Con tales cambios, la industria de la automoción empieza a girar el volante hacia la producción de vehículos pensados desde el punto de vista del uso, para conseguir conectar con los diferentes estilos de vida de sus usuarios.
Esta transformación, junto con el panorama cada vez más competitivo, suponen numerosas implicaciones para la industria manufacturera, que es cada vez más consciente de la necesidad de aumentar la inversión en los procesos de digitalización e integración de su cadena de producción. Pero todo este camino hacia las auténticas fábricas digitales con procesos de producción más flexibles, escalables y optimizados, necesita una hoja de ruta, un Plan de Transformación Digital.
Un aspecto fundamental que debe tener en cuenta todo fabricante que se plantea invertir en Industria 4.0, es evaluar qué tecnología funciona mejor para alcanzar sus objetivos y mejorar su ROI. En este artículo, intentamos esbozar las claves de un Plan de Transformación Digital en la industria automotriz, basándonos en casos de éxito con fabricantes de referencia, en calidad de proveedor de soluciones de ingeniería e innovación a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.
Invertir en I+D: un ‘must’
Ante la creciente demanda de vehículos en el mercado, mantener el volumen de fabricación, la calidad y los beneficios, es prácticamente una utopía. La necesidad de invertir en la capacidad de fabricación ya no es nueva, pero sí se debe tener en cuenta la manera en la que se invierte. Aquellos fabricantes que opten por una fabricación flexible y escalable, tendrán más oportunidades de mantener y consolidar su posición en el mercado a largo plazo. Las compañías que invierten un 25% de su presupuesto de I+D en aplicaciones software, serán recompensadas con un gran crecimiento.
En CT, realizamos Planes de Transformación Digital para guiar a nuestros clientes en cualquiera de los aspectos en los que interviene la Industria 4.0: desde la digitalización de su cadena de valor tanto interna como externa (procesos relacionados con proveedores y clientes), del producto (aumento del valor añadido del mismo), hasta el modelo de negocio (generación y explotación de nuevos servicios y productos, con la consecuente construcción de completo ecosistema de servicios digitales accesible para el usuario).
El Plan de Transformación Digital, imprescindible para reducir tiempo y costes
La Industria 4.0 ofrece un amplio abanico de tecnologías, pero no todas responden a las necesidades estratégicas de la empresa. Es necesario conocer primero el objetivo y la estrategia, para evaluar y elegir la tecnología más adecuada, que esté alineada con los mismos. Las propuestas tecnológicas que estudiamos previamente e implementamos en los procesos de nuestros clientes abarcan:
- Sensorización de procesos productivos mediante tecnología IIoT.
- Digitalización de planta productiva.
- Simulación de logística interna.
- Aplicación de cobots en procesos manuales.
- Simulación de células robotizadas.
- Aplicaciones de Data Analytics para eficiencia operacional, entre otros.
Tener un plan nos ayuda también a ofrecer al cliente una visión sobre el valor que la nueva tecnología aportará a su negocio, con respecto a la inversión necesaria. Además, tener una hoja de ruta ya trazada y estudiada, permite una reducción de tiempo y costes derivados de los ensayos prueba y error, que de lo contrario, serían necesarios. Estos aspectos son fundamentales para que nuestros clientes emprendan este camino con certeza y tranquilidad.
La digitalización de las empresas representa también una prioridad en la hoja de ruta de los gobiernos locales y nacionales, que persiguen una modernización del tejido productivo español. Programas como el Kit Digital, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y del Plan de Digitalización de Pymes, proporciona a las empresas un bono de digitalización que podrán utilizar para comprar soluciones digitales ya disponibles en el mercado como la gestión de procesos, Business Intelligence y analítica y ciberseguridad, entre muchas otras.
Proveedor acreditado de ACCIÓ – Agencia para la Competitividad de la Empresa en Cataluña
A nivel local, acciones como los Cupones ACCIÓ a la competitividad de la empresa ofrecen un descuento económico directo que se puede canjear por un servicio experto en internacionalización, innovación o Industria 4.0, a través del asesoramiento de los proveedores acreditados por ACCIÓ. CT cuenta en Cataluña con una unidad de negocio, proveedor acreditado, especializada en la integración de soluciones 4.0 para mejorar sus procesos de negocio, incluyendo aquellas para la fabricación aditiva o la simulación y programación de robots.